0

Introducción a comunicaciones de emergencia

En esta ocasión comentaremos sobre términos y prácticas básicas de la radio comunicación de emergencia aplicada a nuestro pasatiempo de la radio afición.


Los conceptos básicos de radio comunicación de emergencia son en realidad son muy simples. Por ejemplo, todos estamos familiarizados con las prácticas básicas de esto cuando ingresamos a la escuela en Kindegarten o en primero de primaria. Como ejemplo: hay un término utilizado en comunicaciones de desastre denominado estación de control de red, o controlador de red. El controlador de red de comunicaciones se asemeja a un maestro en el Kinder, cuando ingresan varios estudiantes por primera
vez. Cuando estos entran a clase su primer día, todos hablan a la misma vez haciendo casi imposible que el grupo se entienda entre todos los asistentes. El maestro primero llama al grupo completo a guardar
silencio y les instruye a que levanten la mano los que quieran hablar al grupo y al maestro, el cual va indicar a cada uno que es su turno para hablar y los demás deben de callar para escuchar el mensaje.

Así como este ejemplo del kínder, la estación operadora de la red de emergencia hará una llamado estación por estación para dar a cada una su turno de pasar su mensaje, el cual todas las estaciones del grupo
escucharan. Otra tarea que el maestro de kínder hace es la de darle prioridad a los mensajes, como ejemplo si un estudiante quiere pedir permiso para ir al baño y otro solo quiere compartir que ayer fue
su cumpleaños y sobre su fiesta, obviamente el estudiante pidiendo permiso para ir al baño va a recibir la atención de prioridad. Así mismo, la estación controladora de la red asignara prioridades al tráfico
según el mensaje lo amerite al criterio de la misma.

Otro concepto que aprendimos en el kínder es como trabajar en equipo. Esto es absolutamente critico en comunicaciones de emergencia. Cuando un desastre ocurre, van a haber muchísimas situaciones que
gente que las pueda manejar. Por esto, es muy recomendable que se practique en equipo para estar preparados para un evento de emergencia. Una forma de practicar, es la de apoyar eventos donde asistan una buena multitud de personas. En estos eventos, coordinándonos con las autoridades y/o organizadores del evento, nos presenta con la oportunidad de ejercitar nuestros equipos y conocimientos, así preparándonos para un desastre en caso de que este ocurra. Uno de los mayores problemas durante un desastre, es que grupos múltiples de asistencia necesitan comunicarse entre sí para poder asistir en la situación. Por ejemplo, los cuerpos policiacos, bomberos, paramédicos, y hospitales no comparten las mismas frecuencias en sus equipos de radio comunicación, por lo que nuestra asistencia como radio experimentadores puede ser muy útil, ya que nosotros si contamos con equipos asignados a nuestras frecuencias de radio experimentación en múltiples modos y bandas. En la práctica, se posicionan diversas estaciones de radio aficionados en los centros de comando, donde se encuentran las autoridades antes mencionadas, y a las cuales podemos asistir manejando tráfico de mensajes reportados por estaciones de radio aficionados en las distintas partes geográficas de la zona de desastre y fuera de ella. Los grupos de estaciones de radio aficionados, manejamos un concepto de comunicación de relay, o relevo, en el cual el mensaje se pasa estación por estación hasta que llega de su origen a su destino donde se encuentren los grupos de asistencia a responder a la petición de ayuda.

CQ CQ Nuevos Radioaficionados...: Redes de Emergencia de ...


Utilizando este método de relevo, o envió de mensaje en cadena, podemos efectivamente proveer los medios de comunicación entre los diversos grupos de asistencia a emergencias.

Cuando ocurre un desastre, la primer cosa a hacer es la de verificar nuestra seguridad personal. Si nosotros estamos bien, verificar la seguridad de nuestros familiares. La siguiente prioridad son el bien estar de nuestros vecinos o personas a nuestro alrededor, y proporcionar la asistencia necesaria. Solo después de que las prioridades mencionadas han sido cumplidas, entonces encendemos nuestros radios y escuchamos actividad en las frecuencias y bandas de radio aficionados. Es muy importante escuchar primero, ya que puede haber tráfico de emergencia en progreso. Para esto, si consideramos necesario proporcionar de nuestros equipos de radio experimentación, a cualquier ciudadano que nos pueda
asistir, aunque este no tenga licencia de radio experimentador, lo podemos hacer bajo el reglamento 95.143 del código de la FCC, el cual lo permite bajo situaciones donde la vida e integridad humana está en peligro y su propiedad. Así mismo, por reglamento, la primera estación en estar en cierta frecuencia para asistir en comunicaciones, pasa a ser la estación controladora de tráfico en la misma. Una vez que se establezca el centro de control de emergencia, y otra estación con mayor práctica o certificación para el manejo de comunicaciones de emergencia se haga presente, entonces se nos puede relevar del funcionamiento de estación de control. Recordemos, la primera estación en estar en el aire, en dicha banda o frecuencia, tiene la responsabilidad de ser estación de control de emergencia.

Una vez que nuestra estación tome el mando como estación de control en una situación de emergencia, tengamos presentes los siguientes puntos a seguir:

  1. Hacer una llamada a estaciones que estén en el aire; pedir su status y prioridades en su comunicado.
  2. Asegurarnos que nuestro equipo está transmitiendo correctamente. Al hacer un llamado y una estación nos responda, pedir un reporte de nuestra señal y ajustar si es necesario para obtener la mejor señal transmitida de nuestra parte. Si tenemos acceso a otro radio receptor, monitorear nuestra transmisión para asegurar que nuestro mensaje se escuche lo mejor posible.
  3. Apuntar todo el mensaje literalmente como se nos está dando por la estación reportando su estado. Es muy importante no valernos únicamente de nuestra memoria. El tráfico de mensajes va a incrementar y se va a tornar inmanejable sin anotar los mensajes.
  4. Al hacer nuestra transmisión, esperemos 2 segundos después de accionar el PTT.
  5. Hablar despacio y claramente; mantengamos el mensaje corto en grupos de 5 palabras.
  6. Siempre tener en mente nuestra seguridad y la de quienes nos rodean.
    Cuando un desastre ocurre, los métodos de comunicación ordinarios se interrumpen o dejan de funcionar completamente. Por esta razón, los municipios están preparados con un plan de contingencia y establecen un Centro de Operaciones de Emergencia. Aunque la ubicación de este centro esta generalmente establecida, esta puede cambiar de acuerdo a las circunstancias.



En estos centros, se juntan los altos mandos de las diferentes corporaciones de asistencia para estos casos, tales como el jefe de policía, el jefe de bomberos, y representantes de construcción e infraestructura municipal y
estatal. Estos centros de emergencia, son asistidos por grupos de radio experimentadores para comunicarse, por personal capacitado tales como los grupos de ARES, RACES, EMT, Y REACT en los Estados Unidos. Este nivel de comunicación es fundamental ya que el Centro de Comunicaciones de
Emergencia necesita comunicarse tanto internamente en la zona de desastre inmediata como hacia el exterior en latitudes remotas como son la capital del estado o la capital federal según la escala de los daños causados por la condición de emergencia.

comunicaciones de emergencia de radioaficionados - Amateur radio ...


Recordemos que el Centro de Operaciones de Emergencia necesita saber la información de los daños y condiciones de la emergencia para poder
determinar la magnitud del desastre y saber el tipo de asistencia requerida y a cual fuente hacer la solicitud correspondiente. Además de lo mencionado, los equipos de rescate necesitan la comunicación para poder saber dónde se encuentran las situaciones a responder y cuál es la magnitud y prioridad de respuesta antes estas. En esto la información exacta y veras es fundamental para ir prior atizando la respuesta ante la situación. Durante las comunicaciones nos referiremos a esta organización por sus siglas EOC o Emergency Organization Center. Así se designara a este grupo en nuestras transmisiones.

Los grupos en el campo se identifican como “CERT teams” o Community Emergency Response Teams son equipos de asistencia entrenados para responder a situaciones de desastre. Estos grupos andan en las zonas de desastre desempeñando actividades de rescate, asistencia medica, transporte a centros de acopio, entrega de agua y víveres directamente a las personas afectadas. Algunos de estos grupos integran entre sus miembros a radio aficionados quienes proporcionan comunicaciones a los centros
organizados de Emergencia, hospitales y otras instituciones de ayuda.
En situaciones de desastre, vamos a tener una enorme cantidad de mensajes en el aire. Es fundamental el poder identificar las situaciones y darles la prioridad correcta a cada una de ellas.

Para esto contamos con tres niveles de categorización:

1. Prioridad máxima identificada como Urgente; esta es donde la vida
y/o integridad física de una o varias personas están en peligro.

2. Prioridad inmediata; esta es cuando propiedad o inmuebles están en peligro.

3. Prioridad de rutina o informativa; esta como lo dice el
termino es solo informativa cuando las prioridades 1 y 2 no aplican.

Para poder hacer las comunicaciones de manera estandarizada, utilizamos palabras y frases clave para poder pasar y recibir mensajes de manera efectiva, inclusive cuando las condiciones de las bandas de radio no son óptimas y existen interferencia de tipo natural o de otras causas. Aquí listamos las palabras clave de mayor transcendencia:


Llamada Táctica: este es un término utilizado para las estaciones y donde están asignadas. Por ejemplo si una estación está situada en un hospital de la ciudad, al llamarlo podemos utilizar el término táctico “hospital ciudad” o si es estación de bomberos podemos designarla “bomberos 1” etc.

Roll Call o toma de lista: es una práctica donde la estación de control hace un llamado a todas las estaciones que están participando en la asistencia para asegurarse de que siguen activas y en buen estado. Esta práctica de toma de lista se hace con periodos frecuentes de una vez por hora por ejemplo.

Check in, o informe de presencia o Presente, es cuando cada estación se reporta con la estación de control para informar brevemente de su situación y disponibilidad para asistir.

Net control o estación controladora de la red es la estación haciendo la función de coordinación de las comunicaciones.

Over o cambio: es el término utilizado para pasar el cambio a otra estación con la que se están comunicando.

Out o fuera: se termina el comunicado así indicando a la otra estación que no abra mensaje adicional por lo pronto. También se utiliza para indicar que esa estación ya no va a transmitir por un periodo largo de tiempo hasta no reportarse activa nuevamente.

Roger: término utilizado para indicar que el mensaje fue recibido y entendido por la estación que lo recibió.

Afirmative o Afirmativo: denomina que si como respuesta.

Negative o Negativo: denomina que no como respuesta.
No debemos de utilizar si y no ya que son muy cortos y difíciles de copiar cuando hay ruido en la banda.

Right o Correcto

Wrong o Erróneo

Correction o Corrección

Info o Información

Answer o Respuesta

Para interrumpir una comunicación en progreso cuando tenemos una situación urgente utilizamos los términos:

Priority o Prioridad

Mario

Amante de la radio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *