3

La radiodifusión de onda corta – desafíos y oportunidades

Oldrich Cip - Chairman of the High Frequency Co-ordination Conference (HFCC)

  Si la onda corta hubiera sido descubierta hoy en vez de ocho décadas atrás, sería aclamada como una nueva tecnología asombrosa con un gran potencial para el mundo en que vivimos hoy en día.



Oldrich Cip – Presidente de la Conferencia de Coordinación de Alta Frecuencia
© HFCC

John Tusa,
Ex director del Servicio Mundial de la BBC

El entorno actual de los medios de comunicación multiplataforma ha creado desafíos y oportunidades para la radio de onda corta. Si bien una serie de servicios de radiodifusión de onda corta se han visto reducidos recientemente de manera drástica o cancelados por completo, este medio particular sigue siendo importante para un gran público crítico interesado en una programación que se centra en los asuntos regionales e internacionales y se transmite desde la perspectiva de las diferentes comunidades en todo el mundo.

La onda corta – ¿un caballo de batalla pasado de moda?

Una emisora de onda corta puede llegar a un público tanto local como mundial. Esto se debe a la propiedad única de la radio de onda corta de propagarse a larga distancia por medio de reflexiones múltiples en las capas de la atmósfera de la Tierra. La radio de onda corta puede proporcionar un servicio donde otras plataformas como la transmisión de señales por satélite, en FM o por Internet no están disponibles debido a los altos costos, la ubicación geográfica, la falta de infraestructura, o incluso en caso de desastres naturales o provocados por el hombre. Los receptores son baratos y no es necesario pagar derechos de acceso. La radio de onda corta es importante para las personas que viven o viajan en regiones aisladas. Además, contribuye a disminuir la brecha digital a favor de las sociedades más desfavorecidas y marginadas. Esto está en consonancia con la Declaración y Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.

La perspectiva de aumento de la afluencia en muchas regiones del mundo crea una oportunidad cada vez mayor para esta plataforma de distribución específica. Tres mil millones de personas, es decir el 50% de la población mundial, vive por debajo del umbral de la pobreza con menos de 2,50 dólares al día.1 Al buscar un dispositivo de comunicación, su primera opción será un teléfono móvil, un radio o ambos. Para la mayoría, escuchar un canal local de FM, una emisora comunitaria o una emisión internacional es todavía más asequible que un ordenador, un televisor u otros dispositivos electrónicos.

La radio de onda corta en situaciones de emergencia

La radio de onda corta sigue siendo considerada como una poderosa herramienta de comunicación en situaciones de emergencia.

Durante los desastres, las redes de comunicaciones locales y regionales pueden sobrecargarse o colapsar, lo que resulta en un bloqueo informativo. Un flujo de información deficiente durante los desastres es una fuente de frustración y enojo para las víctimas. La radio de onda corta a menudo es la única fuente de información para los afectados.

Los radioaficionados optan por utilizar las comunicaciones de onda corta para compartir información en situaciones de emergencia cuando fallan los otros sistemas de comunicación. Esta práctica es reconocida y apreciada tanto por el público como por las autoridades reguladoras responsables de la gestión del espectro de radiofrecuencias. Por el contrario, los servicios profesionales de radiodifusión, cuyos transmisores son de 10 a 100 veces más potentes que los de los operadores aficionados, se utilizan raramente en situaciones de emergencia.

Si disminuye el interés y la financiación de la radiodifusión de onda corta y además se desmantela la infraestructura, será más difícil e incluso imposible utilizarla durante los desastres humanitarios.

La radio para la educación a distancia

La radio de onda corta es una herramienta invaluable para la educación a distancia. Alcanza a los niños, mujeres y hombres donde los sistemas tradicionales de educación no pueden llegar por falta de medios financieros, infraestructura educativa o accesibilidad. La radio de onda corta puede ser utilizada para promover la alfabetización entre jóvenes y adultos por igual. Además, puede ser utilizada para empoderar a las mujeres y niñas en las sociedades donde el derecho a la educación se les niega por razones de género. La radio también se puede utilizar para proporcionar a las comunidades educación e información sobre temas sanitarios  durante las epidemias o después de una catástrofe natural o de origen humano.

Nuevos desarrollos tecnológicos para la difusión tradicional

La radio continúa evolucionando ofreciendo oportunidades en la era digital también se enfrentan a viejos desafíos que incluyen la planificación, el financiamiento y la regulación. El futuro de la radio es digital y la digitalización de la radiodifusión de onda corta y en AM ya está en marcha. El sistema de alta calidad según estándares de Radio Digital Mundial  (DRM) remplaza la transmisión de radio actual en todas las bandas de AM. DRM es el único formato digital aprobado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para la radio de onda corta. Puesto que la calidad del sonido es mejor que la de la radio analógica AM actual, se prevé que el DRM pronto se convertirá en la tecnología de preferencia para la radio de onda corta.

La radiodifusión de onda corta y sus aplicaciones en Internet – ¿competencia o sinergia?

  • La presencia de los organismos de radiodifusión en todas las plataformas de distribución es importante para una transmisión mundial eficaz. Los oyentes son capaces de personalizar su experiencia auditiva.
  • Existe evidencia de que la radio está hecha para ser escuchada en vivo, en especial para noticias, temas de actualidad y programas deportivos. Una experiencia única se ve mejorada al escuchar en directo y a larga distancia las estaciones de radio de onda corta y sus programas.
  • La radio tiene un fuerte atractivo emocional. La gente escucha con regularidad una o dos estaciones de radio solamente. Esta afición por la radio se ha demostrado aún más en la radio de onda corta. Desde mucho antes de que surgieran los medios sociales de comunicación han existido lazos duraderos y contactos entre los oyentes de emisoras de onda corta y locutores.
  • Las nuevas plataformas de transmisión y las tecnologías son ideales para mejorar el servicio de radio de onda corta para la audiencia. Las palabras habladas y la música se enriquecen con imágenes y videoclips. Los servicios de audio bajo demanda han permitido a los oyentes descargar programas antiguos archivados por las estaciones.
  • Se pueden usar las plataformas de los medios sociales para fortalecer la comunicación y el diálogo entre los productores de programas y su público. Esto, a su vez, contribuye al desarrollo de comunidades de oyentes para promover el crecimiento de las estaciones y su contenido.
  • Las nuevas tecnologías son ideales para recolectar contenidos generados por los usuarios, independientemente de la distancia entre la fuente y la estación central de radiodifusión.
  • Los programas y horarios de las estaciones de onda corta cambian con bastante frecuencia. Internet es un medio ideal para seguir estos cambios e incitar a los usuarios a que escuchen directamente las estaciones de onda corta. En la página web de la UNESCO para la celebración del Día Mundial de la Radio 2013 se puede acceder a un horario interactivo con la programación mundial.
  • En todo el mundo, los transmisores de onda corta brindan servicios basados en Internet y son una herramienta de comunicación vital en situaciones de emergencia graves causadas por desastres naturales o por el hombre.

Una base de datos mundial para las comunicaciones durante desastres internacionales

La Conferencia de Coordinación de alta frecuencia (HFCC) ha estado trabajando en estrecha colaboración con sus socios Asia-Pacific Broadcasting Union (ABU) y  Arab States Broadcasting Union (ASBU) para crear un sistema integral necesario para la comunidad mundial de radiodifusión de onda corta.

La base de datos mundial de frecuencias de radiodifusión de onda corta y el procedimiento de coordinación de frecuencias en línea se administrarán de conformidad con el Reglamento de Radiocomunicaciones Internacionales como parte del proyecto Internacional de Radio para la Reducción de Desastres (IRDR, por sus siglas en inglés).

Lea los detalles del proyecto…

El futuro de la onda corta en el ambiente cambiante de los medios

Lamentablemente, debido a los cambios en curso en la transmisión de los medios de comunicación en gran parte del mundo desarrollado podrían desaprovecharse oportunidades para las emisoras de onda corta y perderse millones de oyentes potenciales. La disminución del uso de la onda corta en los países desarrollados se debe a la aparición de un número cada vez mayor de las nuevas tecnologías de la comunicación. La imagen de la radio de onda corta como el caballo de batalla tradicional de la radiodifusión internacional está desapareciendo rápidamente en muchos países.

Hay una razón muy sencilla para apoyar la distribución de medios de comunicación multiplataforma: los consumidores no pueden utilizar todas las tecnologías de transmisión disponibles al mismo tiempo. Su elección depende cada vez más de su situación (por ejemplo, su ubicación, sus preferencias personales, su posición social, la disponibilidad de los equipos, etc.) En la carrera por abrazar las nuevas plataformas digitales, y en el clima de austeridad económica, en ocasiones los responsables políticos dejan de financiar tecnologías más antiguas, como la radiodifusión de onda corta. Es evidente que al excluir una tecnología se dejará de distribuir contenidos a una parte de la audiencia en una situación específica. El hecho de que la radio está presente en muchas de las nuevas plataformas de comunicación confirma su relevancia.

– Oldrich Cip

Acerca del Autor

Oldrich Cip, presidente de la Conferencia de Coordinación de Alta Frecuencia (HFCC) desde 1998,  ha estado involucrado en la radio desde la infancia. Cip comenzó como un radioaficionado amateur, y desde entonces ha trabajado continuamente en la transmisión internacional de Radio Checoslovaca primero y Radio Checa después. Durante varios años estuvo a cargo de una columna de radio para aficionados bajo el seudónimo de Peter Skala.

Después de la Guerra Fría, Cip ayudó a establecer las bases de la HFCC. Defendió actividades para reunir a las emisoras de ambos lados del conflicto con el fin de desarrollar un nuevo sistema de planificación y coordinación de la radio de onda corta. Este grupo de trabajo que él ayudó a establecer en 1991, más tarde se convirtió en la HFCC.

Oldrich Cip autoriza la radio y demás interesados a hacer uso íntegro de este artículo para motivos de la celebración del Día Mundial de la Radio.

Exención de responsabilidad:

Las denominaciones empleadas en este documento y la presentación de material en esta publicación no implican la expresión de opinión alguna sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la UNESCO ni comprometen de ninguna manera la Organización.


1 www.statisticbrain.com, marzo de 2012

Mario

Amante de la radio.

3 comentarios

  1. La Onda Corta no debe morir, yo aun la escucho y es genial para informarse incluso cuando hay cortes de energía eléctrica la radio funciona con baterías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *