0

Prefijos de Radio

Indicativos, Siglas de llamada o Callsigns

en México

Los prefijos de las estaciones de telecomunicaciones, radio y TV, son el equivalente al “NOMBRE” oficial de cada estación con el que pueden identificarse las diferentes instalaciones de radio independientemente del servicio que presten, ya sean estaciones de broadcasting comercial, estaciones de servicio rural o comunitario, canales de TV, los equipos de comunicación en los aviones y barcos, estaciones de policía, bomberos, etc.

Y por supuesto de nuestras estaciones de radioaficionados también…

Estas combinaciones de letras y números UNICOS para cada estación son ASIGNADOS por las agencias reguladoras de las telecomunicaciones de cada país y se rigen por una serie de convenciones internacionales para identificar el tipo de servicio, ubicación y tipo de estación de que se trate.

En el caso de las estaciones de radioaficionados este tipo de convención para asignar los prefijos es aprobado por la IARU. (International Amateur Radio Union, o Unión Internacional de Radioafición) para designar a los distintos países y territorios, y los radioaficionados que transmiten desde ellos.

Los Indicativos de radio para el mundo son establecidos por la UIT – la Agencia de las Naciones Unidas que coordina toda la actividad de radio en el mundo. Y es la UIT quien asigna un bloque o bloques de prefijos para cada país, y todos los indicativos de llamada deben comenzar con el prefijo especificado. Esto se aplica a todos los radioaficionados, aeronaves, buques, la difusión, las emisoras comerciales, etc.

Para México estos son su prefijos:

  • 6DA-6JZ México
  • XAA-XIZ México
  • 4AA-4CZ México

(Zona de la UIT 10 CQ Zona 06)

Los prefijos internos de México son los siguientes:

XA «comercial»,

XB «privado»

XC, «militar, policía, gubernamental» XD,

XE, XF, «SERVICIO DE RADIOAFICIONADOS»

Y en esta subcategoría se dividen a su vez por ubicación en:

XE1: Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz

XE2: Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas

XE3: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán

XF1 : Islas del Pacífico

XF2 : Caribe islas al oeste de 90 ° W

XF3 : Caribe islas al este de 90 ° W

XF0 : Revillagigedo (Zona de la UIT 10 CQ Zona 06)

XF4 : Revillagigedo (Zona de la UIT 10 CQ Zona 06)

4A, 4B, 4C, 6D, 6E, 6F, 6G, 6H, 6I, 6J Que son prefijos generalmente de uso temporal y solo para usarse en eventos especiales

XG, XH, XI Asignaciones restringidas generalmente de uso comercial.

Y al final de estos prefijos va una , dos o bien tres letras asignadas específicamente a cada estación autorizada, formándose con ello las siglas UNICAS de la estación, que son irrepetibles, específicas y que tienen vigencia por un tiempo determinado según las reglas de operación de la agencia reguladora que en el caso de México es el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *