¿Por qué convertirse en radioaficionado?
A continuación se muestra una lista de algunas de las muchas ventajas de formar parte de un grupo selecto de radioaficionados aficionados (o «aficionados», como se les suele llamar): Continuar leyendo
A continuación se muestra una lista de algunas de las muchas ventajas de formar parte de un grupo selecto de radioaficionados aficionados (o «aficionados», como se les suele llamar): Continuar leyendo
El concepto de Radioafición es la comunicación entre personas de todo el mundo. La radio amateur, comúnmente conocida como radio HAM, está compuesta por entusiastas, apasionados por los aspectos técnicos del equipo de radio, la transmisión y la recepción de… Continuar leyendo
El Club de DXers Digitales de Olivia y La Comunidad del Modo Digital Olivia le dan la bienvenida! Vídeo de introducción (presentado ante la Sociedad de radioaficionados de Raleigh) Consulte nuestra introducción al modo digital Olivia para el uso de… Continuar leyendo
El Día de Campo de Invierno 2025 presenta una nueva función: el boletín del Día de Campo de Invierno. El modo digital del boletín será Olivia. Puede que ni siquiera sepas qué es eso, pero una vez que hayas terminado… Continuar leyendo
Es, para nosotros, un placer invitarlos a participar en nuestra emocionante
actividad de SSTV (escaneo lento de televisión) en las bandas de radioaficionados , CB y 11 Metros, en celebración de la Navidad. Esta iniciativa única nos permitirá compartir la alegría festiva a través de 12 imágenes conmemorativas de la Navidad, en esta ocasión, de México. Habrá un bonito premio !
Continuar leyendo
Los modos actaules de transmisión de SSTV en colores se dividen en dos categorías:
Modos RGB (como Martin,, Scottie, Wraase, P y AVT) Que corresponden a una transmisión conocida en Inglés como ‘Vídeo Component’, ya que emiten sus componentes básicos, los colores fundamentales, R, G y B (Rojo, Verde y Azul). El resultado en la máxima calidad posible, sin pérdidas. El precio a pagar aqui, es, similar al mayor tamaño del archivo, el mayor tiempo necesario para lograr la transmisión.
Modos YC: como Robot, PD e HQEn este modo la transmisión no consiste de los componentes R, G y B, sino de datos derivados de ellos: Luminancia (Y), y Crominancia (dos señales R-Y, y B-Y, a veces llamados Cr y Cb).
Continuar leyendo
Las antenas de satélite requieren usualmente ser “doble banda” (a menos que escojamos operar con
antenas separadas)
En cuáles bandas? Pues eso depende de los satelites a trabajar, hay combinaciones posibles de
VHF/UHF/HF y habrá que usar la adecuada combinación para los transponders que vayamos a usar
Las antenas de satelites deben poder ser instaladas con “polarización cruzada” o si usamos 2 antenas,
estas deberán ser instaladas en esa configuración por las mismas razones expuestas anteriormente. Continuar leyendo
El concepto básico de este proyecto es muy simple: dotar de un rotor AZ-EL
completamente automático para antenas direccionales y establecer contactos con los
satélites de radioaficionados e inclusive con la Estación Espacial Internacional (ISS)
permitiendo dedicar toda nuestra atención exclusivamente al uso del radio Continuar leyendo
Jueves 7 de noviembre de 2024 SSTV de noviembre de 2024 Con el nuevo hardware y software instalados y probados, llega otro evento SSTV. Las transmisiones de televisión de barrido lento ( SSTV) de ARISS desde la Estación Espacial Internacional están previstas para comenzar el lunes… Continuar leyendo
Como ya sabrás, el código Morse es un método utilizado en telecomunicaciones que codifica texto (principalmente alfabetos derivados del latín) en secuencias estandarizadas de dos duraciones de señal distintas: corta y larga (o puntos y rayas, o dits y dats). Creado por Samuel FB Morse en la década de 1830, el código Morse se convirtió en un método revolucionario de comunicación con la ayuda del telégrafo. Con el código Morse, ya no era necesario enviar mensajes a caballo, lo que no solo era lento, sino también poco fiable. La entrega de mensajes a caballo también era ineficiente para enviar mensajes a distancias extremadamente largas (y ni siquiera era posible si había un océano a lo largo de la ruta). Continuar leyendo
Este noviembre, desde el Club de Radio Experimentadores de Saltillo (CRES) nos unimos para conmemorar un hito en la historia de la exploración espacial y la radio ciencia: el 50 aniversario de la transmisión del Mensaje de Arecibo. Este audaz intento de establecer contacto con vida extraterrestre, desde el icónico radiotelescopio de Puerto Rico, nos conecta a todos los radioaficionados con un legado de curiosidad y experimentación. Continuar leyendo
Siempre monitoreamos la 146.520 en simplex