0

Tu primer radio de HF

Cuando acabas de obtener tu licencia de radioaficionado y estás listo para incursionar en las bandas de HF, existen varias opciones de compra para obtener tu primer radio de HF… Nuevo o usado o quizás construir tu propio radio

Comprar equipo nuevo:

Los equipos nuevos de radioaficionado de HF inician por debajo de los $1000 USD. Y puede parecer caro pero considera que en los últimos 30 años los precios de estos equipos han bajado considerablemente y esa tendencia continúa. Además al comprar equipo nuevo obtienes una garantía del fabricante y una mayor disponibilidad de accesorios y refacciones. Pero antes de comprar un equipo nuevo hay que considerar lo siguiente:

Potencia de RF

Casi todos los equipos disponibles tienen potencias estándar que generalmente son 100 y 200 watts o QRP de 5 a 10 watts, y en una relación de precio por watt los equipos de potencia completa representan el mejor valor por tu dinero.

Los equipos de potencia completa pueden ajustarse a 5-10 watts, lo cual es útil en países que tienen restricciones de potencia para licencias de novicio o si quieres operar en la modalidad QRP.

Los equipos QRP son más livianos, pequeños, baratos y consumen menos corriente eléctrica, lo cual los hace ideales para trabajo portátil con baterías, y su menor precio los hace atractivos ya que tener un radio QRP es mejor que no tener ninguno.

En resumen, para la mayoría de los radioaficionados, un equipo básico de 100 watts para casa, y especialmente para móvil es la mejor opción como primer radio HF. Los factores que pueden modificar esta selección incluyen los casos donde usaras tu radio exclusivamente en modo QRP, o si buscas un equipo pequeño para una instalación especial o si buscas un solo equipo de bajo presupuesto con capacidades de VHF/UHF SSB.

Cobertura de bandas

Este factor es especialmente relevante en los radios de HF, ya que aunque técnicamente HF cubre de 3 a 30 MHz. Los equipos modernos generalmente incluyen desde 1.8 MHz (160 metros) y también hasta los 50 MHz (6 metros), y en algunos equipos también se incluyen las bandas de VHF (2 metros) y UHF (70 cm). Esto puede afectar tu decisión si estás buscando un radio “Todo en Uno”, y como dato curioso, los equipos más pequeños y portables generalmente tienen más bandas que los equipos ‘grandes’.

Conseguir un HF+6m (como el IC-7300) no es problema considerando que normalmente se tiene actividad en alguna de las bandas HF y es muy común tener otro radio VHF/UHF FM para comunicaciones locales o a través de sistemas de repetidores, en consecuencia la principal razón para escoger un “Todo en Uno” o no, dependerá de si estas interesado en comunicaciones de larga distancia en VHF/UHF SSB, o en los modos de comunicación digital y tu presupuesto no es lo suficiente para tener varios radios separados.

Existen radios “mono banda” pero a menos que su precio sea MUY bajo, o que necesites de una sola banda para algún propósito especial, mantente alejado de los mono bandas si vas a comprar un solo equipo.

Sin embargo, si consigues un equipo nuevo mono banda de 7 o 14 MHz a un realmente bajo costo, podría ser una interesante opción especialmente para uso portable.

Modos de operación

Todos los equipos modernos, con excepción de los realmente muy básicos, ofrecen capacidades de CW/SSB/AM/FM y aunque es muy “cómodo” tener las capacidades de AM y FM en un equipo de HF, el 99% de tu tiempo no las extrañaras si tu radio no los tiene, al menos claro que desees operar satélites y otros tipos de operación más especializada.

Casi todos los radios modernos tienen la capacidad de conectarse directamente a una computadora para trabajar modos digitales. Si quieres experimentar con esos modos busca radios con osciladores a cristal controlados por temperatura (TCXO) para obtener la máxima estabilidad, y que además cuenten con operación activada por voz (VOX) para hacer más fácil tu instalación sin accesorios extras.

Características específicas de un modelo

Los radios HF de 100 watt varían considerablemente en precios y esto se debe en gran medida a las características particulares de un modelo en particular, como disponibilidad de pantalla display en diferentes tamaños, analizador de espectro integrado, filtros de audio, control CAT, Audio USB integrado, etc. y aunque las características de transmisión en todos los radios son prácticamente idénticas puede ser que alguno de los detalles mencionados sea muy importante para ti. En la parte de RX los sistemas de filtrado pueden ser importantes para algunos operadores de DX especializados, pero definitivamente cualquier radio nuevo te permitirá trabajar estaciones de todo el mundo sin problema.

El tamaño importa

Los radios más grandes generalmente tienen diales o pantallas más fáciles de leer, así como controles y botones fáciles de operar, y esto puede ser de relevancia para ti. Sin embargo estos radios también tienen la característica de consumir más corriente que un radio pequeño y esto puede resultar un inconveniente al trabajar con baterías en estaciones portables en SOTA, POTA y días de campo.

Disponibilidad y Costo

Los radios modernos de las conocidas marcas Japonesas generalmente trabajan muy bien y tienen garantías extendidas, y usualmente pueden conseguirse en tiendas locales de radio y en tiendas en línea, mientras que algunas marcas (como Elecraft, Harris y otros) solamente pueden ser comprados directamente de los fabricantes.

Los radios Chinos que han aparecido recientemente en el mercado con equipos generalmente bien fabricados y a precios realmente bajos pueden ser una interesante opción comprados a través de plataformas como eBay y Amazon, sin embargo antes de comprar un radio de marca poco conocida es conveniente leer los “reviews” del modelo en específico, ya que las opiniones de los compradores pueden variar considerablemente (y considera también que las opiniones son subjetivas y personales).

Los precios de los equipos de HF han ido disminuyendo con el paso del tiempo y un equipo de gama media debería de contar con las características básicas de filtrado, visualización y potencia generalmente aceptable para la mayoría de los radioaficionados, sin embargo si consideras irte por un equipo económico, analiza si deberás adquirir otros accesorios como fuentes de poder de bajo ruido, sintonizador de antenas adicional, etc. Ya que al final puedes terminar gastando más de lo que podrías haber invertido en un equipo que incluya todos estos accesorios de forma original.

Guía de compra HF

Los radios HF pueden ser comprados en una tienda física o en tiendas en línea. Una búsqueda rápida en algún catalogo te proporcionara las ubicaciones de los mayores distribuidores en tu área.

Los radios modernos son generalmente confiables, pero revisa los detalles de garantía y reparación en caso de que algo salga mal. Y si perteneces a algún radio club pregunta antes de comprar, ya que siempre obtendrás sugerencias y ayuda de alguien que quizá ya tenga un equipo como el que piensas adquirir y de sus experiencias de primera mano.

A continuación una lista actualizada de algunos ejemplos de equipos populares, agrupados por potencia, capacidad de bandas y categoría de precios:

QRP: HF/VHF/UHF portables

La primera opción es el muy popular pero caro Icom IC-705 que cubre todas las bandas desde 1.8 hasta 430 MHz. Yaesu tiene los conocidos FT817/817ND/818 pero que han dejado de producirse. El IC-705 es un radio de 10w con gran pantalla en la que puedes monitorear la actividad de la banda y que como es basado en SDR está más que preparado para usarse en modos digitales.

Elecraft tiene el KX-3 que es un radio HF-6m con trasverter opcionales para 2m y también tienen el KX-2 que es la versión austera del KX-3 con menos bandas. Los equipos Elecraft tienen buena reputación pero no están diseñados para trabajos de campo (POTA, SOTA, etc.). Si vas a operar en el exterior, mejor opción podría ser un equipo usado Yaesu FT-817ND/818.

Y antes de sacar tu tarjeta o chequera considera si este tipo de equipos son realmente útiles para ti, ya que su relación costo por watt es superior al promedio.

Si la mayoría de tus operaciones son portables estos equipos pueden ser una buena opción, pero si la principal operación será desde tu casa y compraras un solo radio sería conveniente considerar opciones de mayor potencia.

100 watts: HF+6m móvil

Si buscas operar desde tu vehículo a un precio aceptable y no requieres VHF o UHF con todos los modos, esta categoría puede ser la tuya. Una característica muy buscada es la opción de panel de control desprendible, ya que así podrías instalar el radio bajo un asiento o en la cajuela y montar el control más fácilmente, esta opción además de facilitar la instalación reduce el riesgo de robo.

Aquí las principales opciones serian Yaesu FT891 o Kenwood TS480SAT. Icom no tiene equipos en esta categoría.

Si tienes espacio limitado en casa o requieres usar tu radio desde móvil, estos compactos equipos son una buena opción para estación fija con 100 watts y todo lo que requieres es una buena fuente de poder silenciosa de 12-14 volts con 20-25 Amperes y también puedes usarlos como portables siempre y cuando pongas atención al consumo de corriente.

100w: HF/VHF/UHF móvil

Esta categoría móvil es la más completa, pero a un mayor precio y además deberás considerar la necesidad de utilizar varias antenas para poder disfrutar de todas las bandas.

En esta categoría “Todo en Uno” se abren muchas posibilidades como operar satélites, comunicación de larga distancia SSB en V/U, modos digitales y más, pero el único ejemplar en la categoría es el Icom 7100.

100W: HF+6Mt. base rango bajo / medio

Aquí subimos un poco en costos, sin embargo esta es la categoría más popular, especialmente con éxitos como el IC-7300.

Aquí puedes obtener la mejor relación precio contra performance, con características como display de espectro por las que hace apenas poco tiempo debíamos pagar 5 o 10 mil dólares. Todos los radios de esta categoría ofrecen la banda de 50 Mhz (6 metros) que puede ser muy útil especialmente durante el verano. Pero considera nuevamente que para estos equipos debes contar con una buena fuente de poder de bajo ruido para usarlos en casa. Algunos competidores del IC-7300 podrían ser el FT-710 o quizás el FT-DX10, pero nuevamente considera revisar en detalle antes de hacer una decisión.

100w: HF/VHF/UHF de rango medio

Esta categoría equivale a un Shack en una sola caja para uso de base. Anteriormente hubo algunos equipos disponibles pero en la actualidad las opciones relevantes pueden ser el Yaesu FT-991A.

Considera la idea de tener todas las bandas en un solo equipo pero en un radio más orientado al uso de base en vez de usar un radio diseñado para móviles.

100w: HF+6m home – rango alto

Las opciones mencionadas anteriormente representan un buen valor de costo para la gran mayoría de los radioaficionados, pero si tú eres un operador fanático de los concursos DX probablemente quisieras un equipo con mayores prestaciones en la calidad de recepción y filtrado, además de otras características especiales de operación, y aquí pudieras considerar opciones como el FT-DX101D o el FT-DX101MP de Yaesu, o el Icom IC-7610 y el Elecraft K4.

Todos estos radios son las versiones actualizadas del IC-7300 etc. Y son compras más orientadas a operadores que saben exactamente que buscan o que tienen razones muy específicas de operación, por lo que nuevamente recomiendo leer muchos reviews y folletos técnicos antes de comprar algo en esta categoría.

Compra de equipo usado

Porque no comprar equipo usado?

Esta es una pregunta obvia para un radioaficionado nuevo o con menor presupuesto. Y efectivamente los equipos de segunda mano han sido una opción muy popular durante generaciones de radioaficionados. Aunque en estos tiempos la compra de equipos nuevos relativamente baratos ha disminuido esta tradición. Además algunos equipos de los 80’s y 90’s han comenzado a mostrar que el tiempo no pasa sin dejar huella causando algunas fallas como contactos con intermitencias, puntos de soldadura o capacitores secos o agrietados y aunque muchos equipos “clásicos” han sido bien restaurados, también sus precios se han incrementado por las mismas razones y como los precios de muchos equipos nuevos van a la baja, habrá que contar con una correcta valoración de la funcionalidad de los equipos viejos contra equipos nuevos.

Esto no quiere decir que comprar equipos de segunda mano no valga la pena, pero hay que considerar aspectos como el estado real de operación y conservación, así como un diagnostico técnico realista de lo que queremos adquirir comparado contra lo que podemos obtener de un equipo nuevo y quizás en el mismo rango de precios, o con una mínima diferencia.

Existen varias generaciones de equipos usados y realmente cuando haces radio, tus contactos no podrán diferenciar si estas usando un equipo “vintage” de los 70’s o uno recién adquirido la semana pasada. Sin embargo hay que considerar el potencial riesgo de fallas y los posibles costos de mantenimiento que pudieran surgir.

Las generaciones de equipos usados serían más o menos así:

Mediados de los 1980 al 2000. Estos son radios completamente de estado sólido con displays digitales y VFOs sintetizados. Y aun los radios más baratos tienen cobertura general de recepción en HF. Los modelos más recientes de esta generación pueden tener procesadores digitales para reducir el ruido de recepción, pero a diferencia de los equipos modernos, solo los equipos de más alta gama contaban con pantallas de análisis de espectro.

Todos los radios de este periodo cubren las bandas de HF, pero solo los fabricados al final de esta generación cuentan con la banda de 50 Mhz. Y solo algunos modelos incluyen VHF y menos aun UHF.

Los modelos más populares de esta época incluyen el Icom IC706, IC735, IC751, IC761 y el IC765, Kenwood TS430, TS440, TS930, TS940 y TS2000, y de Yaesu los modelos FT757, FT747, FT847, FT890, FT920 y FT990.

Particularmente y desde mi personal punto de vista esta generación de equipos son los que más valen la pena conseguir como equipo de segunda mano, siempre y cuando se encuentren operando y en buenas condiciones estéticas y sin fallas.

La anterior generación comprende el periodo de inicios de los 1970 hasta mediados de los 1980

Esta época fue un periodo de transición entre los equipos de tubos o bulbos en los amplificadores finales, con VFOs análogos y recepción únicamente en las bandas amateurs de esa época (hasta 1982 las bandas de 10, 18 y 24 Mhz no existían). Y las características como amplificadores de estado sólido, fuentes de poder de 12 volts, y displays digitales apenas comenzaban a aparecer. Los equipos de gama baja no cuentan con opciones que en estos días damos por básicas como el uso de dobles VFOs y los modos de AM/FM que en esa época eran opcionales, así como la cobertura de 160 metros y porciones de la banda de 10 metros.

Muchos de estos equipos estaban preparados para “Upgrades” o ciertas características que pudieran estar o no instalados y que en la actualidad son prácticamente muy difíciles de conseguir. Sin embargo un buen radio de los 70’s que lo hayas visto funcionando sin problemas y sobre todo que sea realmente barato pudiera ser una buena opción de compra si consideras las limitantes de operación que pudieras tener en estos días y al operar en ciertos modos.

Los modelos más populares de esta época pueden ser los Yaesu FT101B/E/Z/ZD, FT-7/7B y el TS120/130, TS520/530 y las series TS820/830 de Kenwood.

La anterior generación de radios es la comprendida entre 1960 y 1970 en la que se cambió la forma de operar de AM a SSB y los equipos constaban de receptores y transmisores por separado. Fue en esta época cuando los fabricantes Japoneses remplazaron las marcas icónicas de USA e Inglaterra y los tubos o válvulas eran usados en casi, sino en todas las etapas de los radios.

Los equipos de este periodo NO son recomendados para principiantes a menos que se cuente con una amplia experiencia técnica para manejar fallas, componentes difíciles de encontrar y el manejo de altos voltajes en estos equipos. Algunos ejemplos de estos equipos pudieran ser los Yaesu FT100 y FT200.

Los precios por equipos de segunda mano varían muchísimo y los pueden encontrar desde los 250 dólares en adelante, pero nuevamente consideren que los equipos usados de mayor precio pueden ser casi iguales en costo que algunos equipos modernos de gama básica pero con muchas mayores prestaciones, así que piénsenlo dos veces antes de hacer sus compras de equipo usado.

Puedo construir mi equipo?

Finalmente tenemos también la opción de CONSTRUIR nuestros propios radios y definitivamente esta es una excelente opción para radioaficionados con presupuestos limitados o con verdaderas ganas de experimentar con sus habilidades y conocimientos de electrónica y construcción. Y además esta es la manera más económica de ponernos al aire ya que podemos armar un equipo transmisor de CW capaz de cubrir distancias hasta de 3000 Km o más por solo 30 dólares, o un transmisor de SSB para 40 metros usando unas pocas partes adicionales, pero que requieren de ciertas habilidades que ciertamente no todos poseemos, pero armar nuestros propios equipos es una faceta de la radio experimentación que es extremadamente satisfactoria para muchos de nosotros.

Los componentes básicos para los radios hechos en casa pueden ser conseguidos en tiendas de electrónica general en su mayoría, sin embargo algunos otros componentes como capacitores variables, toroides, cristales transistores de RF o circuitos integrados pueden ser un poco más difíciles de conseguir, pero pueden ser encontrados en reuniones o hamfests que muchos grupos de radioaficionados organizan de manera periódica o incluso comprando KITS de componentes que pueden ser conseguidos en Internet de sitios especializados.

Un Kit es una excelente opción si quieres ahorrar un montón de dinero pero no tienes el tiempo o la confianza necesaria para construir algo desde cero. Comprar un radio en forma de Kit es una buena idea debido a que no tienes que quebrarte la cabeza con el diseño y la compra de partes exóticas o difíciles de conseguir, pero la principal desventaja es que requieren de unas mínimas capacidades de construcción y además son muy difíciles de personalizar, especialmente si esos kits están hechos con tablillas prefabricadas.

Existen kits desde lo más básico hasta equipos realmente avanzados, y como en cualquier proyecto hay que considerar que no todos los diseños son igualmente hechos con la misma calidad y que se requiere de tiempo y dedicación para completarlos.

Algunos de estos Kits o proyectos de construcción definitivamente no están dirigidos a radioaficionados principiantes, pero muchos otros si, y fácilmente podremos construir un equipo de CW o SSB para las bandas de 80 y 40 metros sin mayor problema, si consideramos que muchos de estos equipos no están diseñados para operar a potencias altas, pero pueden competir en la vida real con equipos básicos mono bandas comerciales y una vez que salgas al aire y puedes presumir que tu equipo es realmente de tu propia creación. Y en muchos de los casos sino lo mencionas nadie se dará cuenta de si estas transmitiendo con un radio de 30 dólares o un equipo de más de 1000 billetes verdes.

Espero que esta larga referencia te sea de utilidad cuando vayas a comprar tu primer radio de HF para incursionar en el apasionante mundo de la radioafición.

Nos vemos en cualquier banda o en cualquier modo

73 de Miguel Darío XE1UD

www.crecj.org

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *