Instalación Segura de Torres, Mástiles y Antenas en Techos
La instalación de torres, mástiles y antenas sobre los techos de nuestras casas es una tarea que requiere una planeación cuidadosa, especialmente en regiones con vientos intensos como los de nuestra simpática Ciudad, donde las ráfagas pueden superar los 120 km/hr. sin necesidad de tormenta alguna, como cada año y en cada cambio de temporada. Es decir que este tipo de viento lo tendemos, si o si, en la entrada de la pimavera y el otoño cada año y por varias semanas. Una instalación mal planificada puede comprometer la seguridad de nuestras estructuras y poner en riesgo a personas y propiedades cercanas.
Factores Clave en la Instalación
- Selección de Materiales Adecuados
Es fundamental elegir torres, mástiles y antenas diseñados para resistir vientos fuertes. Materiales de calidad y diseños aerodinámicos pueden reducir la resistencia al viento y minimizar el riesgo de colapso. Los cilindros, de la misma área presentada visulamente por una superficie plana, representan 1/3 de carga al viento que esa misma área pero de superficie plana, es decir que un cilindro de un diametro de 2 cm. por 1 metro de largo, es igual a una tercea parte, en resitencia al viento que una solera, plana, de 2 cm. por 1 metro de largo. Lo que nos dice que hay que evitar perfiles que tengan superficies planas y usar solo perfiles cilindricos para aumentar su permanencia intacta ante fuertes vientos. - Anclaje Seguro y Retenidas Resistentes
Un anclaje deficiente es una de las principales causas de fallos estructurales. Para evitarlo:- Utilizar anclajes mecánicos en cerramientos, columnas, castillos, losas y techos sólidos y con armado de varilla o malla.
- Asegurar que las retenidas sean de acero galvanizado y estén correctamente tensadas.
- Distribuir las retenidas de manera equitativa para balancear la carga del viento.
- Carga de Viento y Materiales Circundantes
El viento no solo ejerce fuerza sobre nuestras estructuras, sino que también levanta objetos como puertas, triplay, tablaroca, lonas y otros materiales que pueden enredarse con las torres, mástiles e incluso con nuestras antenas. Para reducir este riesgo:- Mantener el techo limpio y libre de objetos sueltos.
- Verificar periódicamente las estructuras vecinas para prevenir riesgos.
- Instalación Eléctrica y Protección Contra Sobrecargas
Además de la estructura física, es importante asegurar una correcta instalación de las líneas de conducción:- Utilizar cables coaxiales y líneas de tierra de alta calidad.
- Fijar los cables de manera que no se muevan con el viento.
- Implementar sistemas de descarga a tierra para evitar daños por descargas eléctricas.
Tranquilidad a Largo Plazo
Una vez que se haya completado la instalación con todas las medidas de seguridad, podemos tener la certeza de que nuestra estructura resistirá los fuertes vientos de temporada sin comprometer la seguridad de nuestras instalaciones ni de quienes nos rodean. La planeación y ejecución adecuada garantizan tranquilidad y disfrute de la radioafición sin preocupaciones innecesarias.
Siempre es aconcejable consultar las normatividad, los reglamentos locales antes de iniciar con la planeación para realizar todo el trabajo en función de estos reglamentos que son, en realidad y a la larga, ayudas obligatorias para lleva a cabo de forma correcta la instalación.
Siguiendo estos consejos y los de sus colegas del Radio Club e Instaladores profesionales de Tores y mástiles, que tienen ya décadas insatlando estas estructuras, los nuevos radioaficionados que se inician en este apasionante mundo podrán montar sus torres y mástiles con confianza y seguridad.

Articulo original de Mario Arriola XE2MAM
Club de Radioexperimentadores de Cd. Juárez, Chihuahua, A.C.
www.crecj.org