Me acaban de hacer una pregunta aparentemente sencilla pero que en vista de las funcionalidades de los radios DMR con tantas opciones y características de operación, ya no lo es tanto…
La pregunta es:
Como hago para “escanear” repetidoras analógicas y TG’s de DMR en mi radio marca «X» ?
Respuesta rápida: DEPENDE…… !
Aquí la cuestión de cómo programar nuestros radios no depende tanto de la marca y el modelo del equipo, sino más bien de la estrategia de programación que hayamos seguido desde un principio.
Me explico…
En los radios ANALOGICOS (normales), solo basta ir agregando uno a uno todos los canales (frecuencias, offset y tonos), ponerles una marca para decir si queremos agregarlo a la lista de escaneo… Y LISTO!
En los radios digitales la cuestión es más complicada:
Primero, hay que considerar que nuestros equipos trabajan SIMULTANEAMENTE con los modos “analógicos” y “digitales”, y cada uno de ellos requiere un procedimiento de programación completamente diferente.
Para programar canales “analógicos” no hay ningún problema, el proceso es exactamente igual que con nuestros viejos pero confiables equipos IcoKenYasabes y similares chinos. Agregarlos a una ZONA/LISTA de escaneo y listo…
La cuestión con los canales “digitales” es que existen varias estrategias de programación y dependiendo de cuál hayamos seleccionado desde un inicio, es como vamos a tener que crear nuestras listas de escaneo.
Varios radioaficionados programan los canales digitales de su radio de forma SIMILAR a un canal analógico: Frecuencias, Offset, Color y Slot, pero sin asignarles TG’s para que con ese único canal puedan seleccionar de manera ‘dinámica’ (vía PTT) los diferentes TG’s en demanda…
Esta estrategia tiene la ventaja que con 1 solo canal de RF podemos acceder a cualquier TG que queramos desde nuestra lista de TG’s, la desventaja es que si nuestro radio no cuenta con la modalidad de recepción PROMISCUA (en serio así se llama…) no podemos monitorear otros TG’s sin antes cambiarnos manualmente y oprimiendo el PTT en el nuevo TG. (Esta estrategia se recomienda para equipos con poca memoria o capacidad de canales, pues el número de los mismos es mínimo y tenemos acceso a todos los TG’s).
Otra estrategia de programación digital es tener varios canales con los parámetros de RF idénticamente clonados, pero asignados cada uno de ellos a un TG diferente (tanto en Contact como en RX contact), con la ventaja que si queremos cambiar por ejemplo del TG 334 al 3341 solo tenemos que girar nuestra perilla u oprimir un botón, y además NO tenemos que escuchar las trasmisiones de ningún otro TG mas que el que está programado en ese canal.
(Esta estrategia es recomendable para equipos con suficiente capacidad de canales donde podemos asignar 1 canal de RF idéntico para cada uno de los TG’s que queremos trabajar, con el inconveniente que nuestro radio terminara con una cantidad de canales RF repetidos para cada repetidor y hotspot al cual tengamos acceso).
Y para complicar un poco más el panorama, los usuarios de hotspot tienen la opción tanto en la red Brandmeister como en DMR+ de asignar (o no…) uno o más TG’s ESTATICOS que serán siempre monitoreados y transmitidos desde nuestro hotspot, pero desde la configuración del master server de cada red, TOTALMENTE independiente de la programación de nuestros radios.
En el caso de la red Brandmeister, esto se hace desde la sección SELFCARE (*si… la misma sección donde ponemos nuestro “password” de Brandmeister), e incluso podemos programar una especie de calendario de TG’s (para poder monitorear NETs, usuarios o grupos en determinadas fecha y horarios).
En el caso de la red DMR+ la selección de los TG’s “Estaticos” se realiza en la programación del Pi-Star de nuestro hotspot en la sección de DMR Configuration como se muestra a continuacion…
En mi caso yo programo 1 canal de RF con TODOS los TG’s que quiero monitorear en cada red (en la RX list) y cuando quiero activar el modo Scan, solo me coloco en ese canal y así puedo escuchar todo el tráfico de cualquiera de las redes sin necesidad de activar el modo de recepción promiscua, como en ese canal en particular tengo programado un “HangTime” de 20 segundos, para entrar a cualquier QSO que me interese, solo tengo que apretar el PTT antes de 20 segundos después de la última transmisión y automáticamente me conecto a ese TG o usuario, o simplemente me cambio al canal asignado a esa RED+TG y así evito confusiones si hay bastante tráfico en varios TG’s en ese momento.
Sea cual sea la estrategia de programación usada, también se puede crear una ZONA de monitoreo en donde solo tenemos que agregar todos los canales (ANALOGOS o DIGITALES juntos) y activar el modo SCAN para esa zona en especifico.
Espero que esta información les sea de utilidad.
Saludos…
XE1UD Miguel Darío
Xe1ud woow justo lo que necesito en mi equipo.. con solo repetidor agregar varios tgs.. pero ahí está mi dilema.. es que leyendo no aprendo mucho que con tutorial o un vídeo.. sería genial esto mismo pero audiovisual.. saludos y muchas gracias