Quizás muchos de ustedes (como yo) probablemente tengan una imagen de su abuelo, padre o de algún pariente o amable vecino dirigiéndose a su exclusivo “shack” o guarida personal donde guardaban celosamente sus equipos para poder hablar a través de radios de bulbos que brillaban en la obscuridad de esos lugares misteriosos y celosamente resguardados del resto de la familia, y al cual solo unos pocos privilegiados podían acceder.

Esta imagen clásica de las comunicaciones por telegrafía y por voz, aún está vigente todos los días en miles de localidades del mundo, ya que las comunicaciones por HF han sido y siguen siendo la columna vertebral de la radio amateur (radio afición).
Sin embargo en este mundo moderno saturado de innovaciones tecnológicas, avances impresionantes en el diseño y construcción de microprocesadores y radio experimentación con nuevas ideas y horizontes disponibles y al alcance, la radio afición ha sobrepasado con mucho el alcance de las comunicaciones amateurs básicas que fueron el gran motivador de nuestros abuelos y padres.
Con todo esto, la radio experimentación sigue siendo el único servicio de radio que aún conserva y promueve la necesidad básica de construir, modificar y experimentar con nuestros propios equipos en la búsqueda del arte de la radiocomunicación.
Esta filosofía de los radioaficionados originales no ha muerto, al contrario… nos ha llevado a expandir nuestros horizontes en la búsqueda de experimentar con otros tipos de comunicación, integrando nuevas herramientas como las computadoras, los sistemas digitales, el uso de satélites, aplicaciones de control remoto, el uso de software y microprocesadores digitales, e incluso la robótica entre otras muchas herramientas disponibles.

Ahora los radioaficionados utilizamos receptores GPS para establecer balizas móviles y portátiles utilizando protocolos digitales y microcircuitos de bajo costo, tecnología óptica, satélites, antenas optimizadas para usos especializados, y rebote lunar entre muchísimas cosas más.
Experimentamos con fuentes de energía alternativas, enlaces de repetidoras remotas y montones de opciones que sobrepasan por mucho los sueños más alocados de nuestros antecesores sentados en algún sótano o cuarto obscuro haciendo CW o conversando por HF SSB.
Y esto solo es el principio de los futuros descubrimientos en manos de los tenaces radios experimentadores que seguimos disfrutando de las comunicaciones por radio.
Ahora y a pesar de diferentes circunstancias adversas, como la “competencia” con otras formas masivas de comunicación y la diversificación de intereses de las nuevas generaciones, convertirse en radioaficionado es relativamente más fácil que nunca, ya que la capacitación y la información necesaria para obtener una licencia de radio aficionado se encuentran disponibles para cualquier interesado en cualquier parte del planeta a través de manuales, simuladores y acceso directo con personas que comparten nuestro hobby.

En casi todos los países del mundo los requerimientos técnicos y de habilidades para obtener una licencia se han actualizado y modificado para permitir que todos podamos lograr obtener los codiciados “Callsign” o siglas de operación como estación autorizada de radioaficionado.
Los cursos de capacitación “en línea” hacen posible que ya no sea obligatorio asistir de forma presencial a recibir la información necesaria que las entidades reguladoras necesitan para autorizar nuestras licencias. Y con el auxilio de radio clubs y asociaciones las cosas ahora son más sencillas que antes.
… Ya obtuve mi licencia de radioaficionado, y ahora qué?
Puedes comenzar a disfrutar de la radio afición con un simple radio transceptor portátil de bajo costo, para que vayas obteniendo experiencia y te familiarices con las operaciones de las muchas opciones disponibles en este maravilloso hobby sin la necesidad de hipotecar tu casa para comprar un equipo costoso |
Muchos radioaficionados comienzan a obtener esta experiencia con un simple radio portátil en la banda de VHF (144-148 MHz) o con un radio doble banda VHF/UHF, ya que los precios de estos equipos han bajado tanto que no significa ningún gasto excepcional obtenerlos como era hasta hace poco tiempo atrás.
Estos equipos básicos les permitirán acceder a sistemas repetidores ubicados en lugares estratégicos, y utilizando sus radios de baja potencia podrán tener la capacidad de comunicarse a grandes distancias, y aun alrededor del mundo, ya que muchos de los repetidores actuales se encuentran interconectados a través de otros sistemas de radio o internet para extender sus coberturas y permitir su uso en emergencias y otras actividades de interés.
Algunos repetidores analógicos son operados como “nodos” de redes de repetidores más grandes que permiten tener comunicación con personas a grandes distancias utilizando tecnologías de voz avanzadas aplicadas al uso exclusivo de los radioaficionados.
El uso de estas modernas tecnologías permite que hacer contactos de voz y datos de alta calidad con ancho de banda comparable con internet por cable de cobre donde podemos enviar video, datos, chat, video conferencias, telefonía IP de forma autónoma e independiente del internet, quedan muy por delante de los sueños de lo que cualquiera de nuestros abuelos pudieran siquiera haber imaginado que fueran posibles.
Iniciando con un equipamiento tan básico, aun EL CIELO, YA NO ES EL LIMITE, ya que las licencias de radioaficionados nos dan la oportunidad de realizar instalaciones para comunicarnos a través de satélites amateurs actualmente orbitando nuestro planeta, y que son accesibles para cualquier radioaficionado con licencia.
Estos satélites son diseñados y construidos por grupos de radio experimentadores de todo el mundo y son puestos en órbita como carga adicional útil en varios lanzamientos de satélites comerciales.
Existen también estaciones de radioaficionados a bordo de la Estación Espacial Internacional y próximamente en otros proyectos espaciales de varios países que permiten a los astronautas (radioaficionados también), comunicarse con nosotros aquí en la superficie del planeta durante sus tiempos de descanso o durante eventos coordinados de educación en ciencias alrededor del mundo.
Todo esto utilizando equipamiento muy básico y elemental.
Además, los nuevos radioaficionados pueden experimentar, modificar y construir sus propios transmisores, receptores, antenas y accesorios; ya que es posible en la actualidad obtener materiales y tecnología avanzados a precios accesibles, o comprados como sobrantes o desechos de otros equipos electrónicos (lo cual es una larga y útil tradición ampliamente usada por generaciones de radio experimentadores desde los inicios del hobby).
En estos días para ser un radioaficionado “moderno” no es indispensable contar con grandes recursos financieros, sino simplemente leer y comprender las ideas básicas de las tecnologías disponibles para todos nosotros y seguir teniendo el entusiasmo y sentido de exploración, experimentación y colaboración que nuestros abuelos y padres tuvieron, y que hoy se ven enriquecidas con la amplia gama de opciones disponibles para seguir disfrutando como nunca de nuestra querida y amada radio experimentación.
Lo único que es seguro el día de hoy, es que no estamos seguros de lo que nos deparara el día de mañana.
Saludos y como siempre…
Nos vemos en el siguiente artículo.
73 de Miguel Dario XE2UD