

Guía NO Técnica para simples mortales.
Por XE2UD Miguel Darío
En este artículo exploraremos que son las repetidoras digitales, las principales diferencias con las repetidoras analógicas y que necesitamos para operarlas.
Partimos de la suposición que la inmensa mayoría de ustedes conoce los conceptos básicos de lo que es un repetidor (analógico) y cómo funcionan. No analizaremos aspectos “técnicos”, sino una simple descripción y de ser preciso algún breve comentario para complementar la idea.
*Al final proporcionare algunos artículos relacionados publicados en nuestra página www.crecj.orgdonde se explican algunos conceptos, ideas y formas de operación de las redes de repetidores DMR existentes en México (aunque aplican para cualquier otra zona o país).
¿Qué es un repetidor digital?
Un repetidor DIGITAL funciona exactamente igual y bajo el mismo concepto de un repetidor analógico pero con algunas diferencias fundamentales.
A diferencia de un repetidor analógico en donde CUALQUIER radio FM puede ser utilizado para acceder y utilizar su cobertura; en el mundo de la voz digital, cada repetidor es especifico y esta “ligado” a un protocolo digital particular que depende principalmente de la marca del fabricante, y adicionalmente puede estar O NO interconectado a una o más redes de repetidores remotos por medio de enlaces e interconexiones… y no necesariamente vía Internet.
En las repetidoras digitales de radioaficionados existen en la actualidad 3 grandes “grupos” (aunque en realidad existen otros más que no son tan populares):
- DMR. (Basado en un estándar ABIERTO establecido internacionalmente para el tráfico de radio bidireccional, desarrollado por el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones ETSI ) y que utiliza radios de diferentes marcas como Motorola, Anytone, BTech, Alinco, Hytera, TYT, Baofeng etc. Y al ser un estándar inter-compatible, permite tener una amplia selección de modelos y precios de equipos de radio disponibles (de ahí su creciente popularidad).
- Dstar. Protocolo exclusivo de ICOM y que permite la comunicación exclusivamente entre equipos digitales Icom.
- Fusión. Protocolo exclusivo de YAESU y que permite la comunicación exclusivamente entre equipos digitales Yaesu.
La existencia de diferentes protocolos ocasiona que para poder usar una repetidora digital necesitas tener obviamente un radio “digital”, pero que además sea de la misma marca del repetidor; A menos que utilices DMR que al ser inter-compatible permite que CUALQUIER radio digital DMR correctamente programado pueda ser utilizado con cualquier repetidor DMR.
Esta situación es similar a cuando utilizas un teléfono celular de una compañía, pero NO PUEDES utilizar las antenas y torres de las otras empresas a menos que existan acuerdos de intercambio de tráfico entre ellas (lo cual está fuera de tu alcance).
Debido a la popularidad en aumento de DMR sobre otros protocolos digitales, nos enfocaremos principalmente en este tipo de repetidores ya que al menos en México la existencia de repetidores Dstar, Fusión (y otros) es prácticamente nula, sin embargo la instalación de repetidores digitales DMR a pesar de ser aun reducida, comparada contra la gran mayoría de repetidores analógicos en todo el mundo, continua en crecimiento…

Repetidores DMR en México a finales del 2024 (Varios repetidores analógicos existentes y con poco tráfico están siendo reconvertidos en puntos de acceso “digitales” por medio de diferentes métodos).
Comparación entre repetidores Analógicos y Digitales
Similitudes:
- Los repetidores analógicos o digitales son prácticamente iguales ya que ambos cuentan con un receptor, un transmisor, sistemas idénticos de antenas y fuentes de energía y trabajan con el mismo concepto de “offset” de frecuencias.
- Los repetidores análogos como digitales utilizan una “llave” de acceso para poder tener acceso a ellos; en el caso de los repetidores análogos es por medio de un TONO sub audible (PL o DPL), y en el caso de los repetidores digitales por medio de un código de “color” numérico (generalmente el 1).
Diferencias:
- Como mencionamos anteriormente la principal diferencia entre repetidores análogos y los digitales es que para operarlos (en el caso de Dstar y Fusión), se requiere que los equipos de radio digital sean de la misma marca que el fabricante del repetidor, a diferencia de los repetidores digitales DMR que aceptan una gran variedad de marcas y modelos diferentes, de forma similar a como operan los repetidores analógicos, en donde no importa quién sea el fabricante, sino la programación correcta de tus radios para poder operarlos.
- La gran mayoría de los repetidores digitales están “interconectados” con otros repetidores de forma dinámica (controlados por el usuario desde su radio), ya sea por medio de enlaces de internet o por redes de radios de datos de amplia cobertura y utilizan el concepto de “Grupos de Conversación” en diferentes idiomas, por zonas geográficas, intereses especiales, etc.
- A pesar de tener prácticamente la misma cobertura de radio (en igualdad de condiciones), los repetidores digitales conservan la misma calidad de voz dentro de esa área, hasta que llegan al límite de cobertura donde la señal se pierde por completo, a diferencia de los repetidores análogos que su calidad de voz se va “degradando” progresivamente a medida que la distancia entre el repetidor y el radio en movimiento va aumentando.
- Tanto los repetidores como los equipos de radio digital requieren un identificador DIGITAL o RadioID único e individual a nivel mundial, que se otorga gratuitamente a todos los radioaficionados amparados en su correspondiente Callsign o siglas de llamada oficialmente expedidas por su país.
Ventajas de los repetidores digitales:
- A pesar de tener las mismas coberturas locales de RF de un repetidor análogo, los repetidores digitales (en su gran mayoría), están interconectados dinámicamente por medio de su “red de datos”, y permiten hacer contactos a gran distancia, ya sea a nivel regional, nacional o internacional.
- Al manejar un ancho de banda menor y debido a las características del funcionamiento digital, se pueden efectuar conversaciones hasta con un 25% del ancho de banda originalmente requerido con un repetidor analógico, lo cual además de optimizar el aprovechamiento de las bandas (sobre todo en áreas urbanas con saturación de repetidoras), permiten llevar a cabo 2 conversaciones SIMULTANEAS utilizando el mismo repetidor.
- Los equipos portátiles y móviles requieren alrededor del 50% de energía comparado contra el consumo de un radio analógico, lo cual hace que un radio portátil tenga una duración de batería cargada por mucho mayor tiempo que un radio analógico
- Los radios digitales correctamente programados filtran casi por completo los ruidos de fondo haciendo que la voz sea más legible aun y cuando se lleven a cabo conversaciones a grandes distancias.
Desventajas de los repetidores digitales:
- Los radios digitales son más difíciles de programar que los radios analógicos, ya que es casi obligado que se requiera el uso de software para hacerlo debido a la mayor cantidad de información requerida.
- Los radios digitales no funcionan con señales muy débiles, por lo que un radio portátil o móvil con baja potencia y en el límite de cobertura del repetidor no tendrá acceso, a diferencia de un radio análogo que aun con una gran cantidad de ruido pudiera lograr hacer un contacto en igualdad de condiciones.
- Acceso limitado debido a la baja cantidad de repetidores digitales instalados, contra la gran cantidad de repetidores analógicos disponibles (aunque existe la opción de usar repetidores personales o Hotspot que analizaremos más adelante).
¿Que se requiere para programar un radio digital?
Como vimos anteriormente un radio digital requiere más parámetros que un radio analógico para poder utilizar una repetidora en donde solo se requiere la frecuencia, el offset y el tono de acceso.
Aunque esos parámetros son iguales o tienen su equivalente en el ámbito digital, existen algunos otros que son necesarios para un correcto funcionamiento; como el RadioID, el TG o canal de conversación virtual que queremos usar, un Time Slot (o turno), etc. Sin embargo todos esos parámetros se encuentran disponibles en páginas de información como www.repeaterbook.com


De estas páginas de información general o de las páginas de los radio clubs se pueden obtener todos los parámetros básicos necesarios, pero es recomendable contactar a los encargados de los repetidores para obtener información adicional como lo TGs o grupos de conversación normalmente utilizados en el repetidor, así como posibles recomendaciones de uso.

Ejemplo del uso del software de programación CPS para radios digitales Anytone donde se muestran algunos parámetros básicos:
- Las frecuencias de operación del repetidor
- El “MODO” (ya que todos los radios digitales también pueden operar en modo análogo FM)
- El código de COLOR
- El Time Slot (o Turno)
- Y el TG o grupo de conversación que queremos usar

Otros puntos a considerar:
Al igual que con los repetidores analógicos el uso de radios móviles con potencia adecuada y buena antena es ampliamente recomendado y aplican los mismos criterios de instalación y uso.
El uso de una BUENA ANTENA portátil es crítico para una correcta operación.
El alcance de un radio digital portátil utilizando un repetidor instalado en condiciones genéricas es de 3 a 20 Km promedio del repetidor.
Si no contamos con un repetidor digital a nuestro alcance de radio, es importante saber que existen otras opciones para mantener contacto con las redes de repetidoras digitales usando nuestros propios “repetidores personales de baja potencia” también conocidos como Hotspot, que tienen un costo bastante accesible, utilizan una conexión fija o portátil de Internet para establecer un vínculo con casi cualquier red de radio remota.

Estos dispositivos son portátiles y pueden ser fácilmente instalados en cualquier vehículo, o mochila durante actividades al aire libre. (siempre y cuando se cuente con acceso de datos), e incluso pueden ser operados con radios de mayor potencia en una instalación de base para proporcionarnos acceso local con una cobertura bastante aceptable a nivel local.
Resumen
Ahora que sabemos las principales características de los repetidores digitales, también es importante saber que los radios modernos digitales de radioaficionados son también radios análogos, por lo que pueden ser usados de forma indistinta en repetidoras de un tipo o del otro. Sin embargo es vital que a la hora de comprar un radio digital portátil, o móvil conozcas cual es el protocolo que utilizan las repetidoras a tu alcance, ya que recuerda que existen repetidoras que solo funcionan con alguna marca especifica de equipo.
Puedes iniciar operando solamente repetidoras analógicas mientras obtienes la experiencia necesaria para operar repetidoras digitales ya que en la mayoría de los casos el costo de los equipos análogos y digitales es similar.
Para operar en repetidoras digitales necesitas conocer TODOS los parámetros básicos de acceso necesarios, a diferencia de las repetidoras analógicas que son muy simples de operar e incluso pueden ser programadas directamente desde el teclado del mismo radio.
Si no tienes acceso local a alguna repetidora digital de radioaficionados, puedes optar (y es altamente recomendable) por tu propio “repetidor personal” o Hotspot.
Y aunque aplica para cualquier equipo de radio, es esencialmente relevante en el caso de los sistemas digitales… ANTENA, ANTENA y más ANTENA…
Nos vemos pronto en cualquier banda y en cualquier modo
73 de XE2UD Miguel Darío
Artículos relacionados: