0

La Importancia de los Radioaficionados en México: Un Servicio Esencial sin Costo para el Gobierno.

En el contexto de la creciente interdependencia de las tecnologías de comunicación y la constante amenaza de situaciones de emergencia, es crucial reconocer los servicios fundamentales prestados por los radioaficionados. A pesar de la magnitud de su labor, existe una falta de comprensión y reconocimiento respecto a cómo los radioaficionados contribuyen al bienestar social, especialmente en momentos críticos. Este artículo tiene como objetivo explicar la relevancia del radioaficionado como una red alternativa de comunicación en situaciones de emergencia, destacando que su contribución es gratuita y no representa un costo para el erario público. Continuar leyendo

0

Entendiendo JS8Call: El futuro de los modos digitales en la radioafición

JS8Call es un software innovador que, hace funcionar el modo JS8 y que ha revolucionado el mundo de la radioafición, en particular para aquellos que operan en las difíciles condiciones de señales débiles. Con la solidez de FT8 y la innovadora integración de una capa de protocolo de red y mensajería, JS8Call facilita la comunicación de teclado a teclado, ampliando los límites de los modos digitales. En esta guía completa, profundizaremos en las complejidades de JS8Call, sus frecuencias operativas y un tutorial para que comiences a utilizar este fascinante modo. Continuar leyendo

0

¿Qué es y cómo funciona OpenGD77 ?

OpenGD77 (firmware y software CPS de programación) es un proyecto “Open Source” (de fuente libre) original de Roger Clark VK3KYY (Consultor de IT y programador Australiano), que lleva desarrollándose varios años y actualmente cuenta con la contribución voluntaria de un gran grupo de soporte que trabaja para mejorarlo y adaptarlo a nuevos modelos de radios DMR digitales, dotando al proyecto de una gran flexibilidad y opciones para su uso en equipos altamente populares.
Continuar leyendo

0

Antenas simples para satélite

Dice un dicho popular en México: “Cada maestrito tiene su librito”, o lo que es lo mismo, cada quien tiene su propia forma de ver y hacer las mismas cosas.

Y tratándose de radio afición, nada es más cierto ya que existen infinitas maneras y combinaciones para realizar las mismas actividades. Sin embargo hay premisas que nunca pueden ser ignoradas y una de ellas es que el elemento MAS IMPORTANTE de cualquier estación de radio es y siempre será la ANTENA, aun antes que los equipos de radio, aun antes que las fuentes de energía y los diversos accesorios que podamos incorporar a nuestras estaciones.
Continuar leyendo

0

Esta ya no es la misma radio de tu abuelo !

Quizás muchos de ustedes (como yo) probablemente tengan una imagen de su abuelo, padre o de algún pariente o amable vecino dirigiéndose a su exclusivo “shack” o guarida personal donde guardaban celosamente sus equipos para poder hablar a través de radios de bulbos que brillaban en la obscuridad de esos lugares misteriosos y celosamente resguardados del resto de la familia, y al cual solo unos pocos privilegiados podían acceder. Continuar leyendo

0

Torres con retenidas o arriostradas para radioaficionados

Una torre arriostrada o atirantada, como otros la conocen, es una estructura liviana, fácil de instalar y que ofrece muy buenas características de soporte de peso a grandes alturas.

Éstas son ideales para realizar exitosamente la mayoría de las intalaciones de nuestras antenas de HF, VHF, UHF, de platos para AREDN o sistemas de repetición. 

El punto más importante de una instalación de la torre es la correcta sujeción de los tirantes. Estos determinarán la estabilidad que tendrá la torre, y por ende, es el punto donde debemos tener mayor cuidado. Continuar leyendo

0

Calibrar una antena: Usar un Analizador o un NanoVNA?

Tradicionalmente para calibrar nuestras antenas la forma más simple era minimizar los ajustes de ROE (relación de Ondas Estacionarias) y utilizábamos precisamente un medidor de SWL/ROE y nos disponíamos con tiempo y muchas energías (por aquello de subir y bajar al techo o torre varias veces), y manualmente hacíamos los ajustes de los elementos radiantes recortando o alargando cada uno de estos elementos hasta que teníamos unas lecturas aceptables (después de muchos intentos y comparaciones) para hacerlas “resonar” en una frecuencia específica, es decir; que las “estacionarias” nos dieran lecturas de menos de 2.5:1 o menos, lo cual se considera generalmente aceptable (sin entrar en polémicas por favor…) ya que actualmente es el rango que pueden manejar los ATU (o túner) que usamos en estos días en los radios. Continuar leyendo